Barahona y el Sur Profundo
           El Cayo  
          La Provincia de Barahona, junto con las  Provincias de Independencia, Bahoruco y Pedernales, forman el conjunto del área  suroeste del país, conocida como el Sur Profundo.  
          La costa de Barahona y sus montañas, con sus  impresionantes paisajes, tiene condiciones muy favorables para atraer un  turismo inmobiliario que esté acorde con las características ambientales del  área, y su preservación. BEHSA   mantendrá un registro de propiedades disponibles a través del mecanismo  de las ferias inmobiliarias y de los contactos directos con propietarios y con  el Grupo de Dueños de Terrenos Turísticos de Barahona. 
          La ciudad de Barahona, las más extensa y  poblada de la región,  es el portal de  entrada a este mundo desconocido, e impresionante, descrito admirablemente en:  Lost World: Caribbean and Travel Life Magazine. La provincia de Barahona es  increíblemente hermosa. La Sierra de Bahoruco y Martín Garcia forman un arco  alrededor del Valle de Neiba, en el que se encuentran zonas de verdaderos oasis  tropicales. La región de la costa de Barahona, le dejará impresionado por su  belleza sin igual. Barahona es conocida como la Perla del Sur. 
          En las cercanías de la ciudad se encuentra el  Batey Central donde se está ubicado el ingenio Azucarero y puerto y playa del  Cayo.   
          Historia de Barahona
           La región de Barahona y el lago Enriquillo  formaban parte de cacicazgos taínos. Las hazañas del cacique Guarocuya,(Enriquillo)  en su lucha por la libertad, son hitos heroicos de la historia nacional. 
            La Ciudad de Barahona fue fundada a principios  de 1800. Desde su puerto se embarcaban al exterior las excelentes maderas de  sus montañas.  
          Economía
                      La provincia posee yacimientos de yeso y sal. Sus  cultivos principales son el plátano, el café y el azúcar, frutas cítricas y  otros tubérculos y vegetales. Se extrae en la zona una piedra semipreciosa única  del país: el Larimar. La bahía y su región costera tienen abundantes recursos  pesqueros. Los  cultivos agrícolas alternan con la ganadería lechera.  |